Usted está aquí
Nuevas Entregas

Declaración conjunta a favor de la reducción de la morbilidad y la mortalidad materna
En la última década, la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe ha mostrado indicios de un marcado enlentecimiento y en algunos casos de retroceso, que ponen en riesgo el cumplimiento de los compromisos acordados a nivel mundial, regional y dentro de los propios Estados, incluido el de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Contribución del UNFPA a la programación del VIH en América Latina y el Caribe. Aspectos destacados y lecciones aprendidas en terreno
Lo que equivale a una prevalencia del 0,5 % y el 1,2 %, respectivamente. América Latina ha avanzado poco en la reducción de las nuevas infecciones por VIH en la región desde el año 2000, con un aumento del 5 % entre 2010 y 2021. Además, el Caribe sigue teniendo la mayor prevalencia después del África Subsahariana.

¿Qué hacer si eres víctima de violencia?
¿Qué hacer si eres víctima de violencia?
Llama gratis a las líneas de ayuda: 911 o Línea Mujer *212 para emergencias, para denuncias la Línea Vida 809-200-1202, todas disponibles las 24 horas, todos los días.
Además, te recomendamos seguir los siguientes pasos y consejos.... (descarga aquí el volante)

Estado de la Población Mundial 2022
Visibilizar lo invisible: la necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales

Presentación Encuesta nacional de autopercepción racial y étnica en República Dominicana
Esta Primera Encuesta Nacional de Autopercepción Racial y Étnica en la República Dominicana se enmarca en el compromiso del Sistema de Naciones Unidas con la Década Internacional para las Personas Afrodescendientes.

Breve Encuesta Nacional de Autopercepción Racial y Étnica en República Dominicana
Primera Encuesta Nacional de Autopercepción Racial y Étnica en la República Dominicana


Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)
El embarazo en adolescentes y las uniones tempranas son problemáticas sociales que lastimosamente afectan el desarrollo integral de las niñas y adolescentes en nuestro país, comprometiendo además las posibilidades de sueños y esperanzas que sus familias cifran en ellos. Abordar las causas que las originan y propiciar para los niños, niñas y adolescentes el pleno disfrute de sus derechos en un gran compromiso ético, político y social de la República Dominicana.

Informe del Encuentro de Diálogo Binacional para avanzar en la agenda de los derechos de las personas afrodescendientes
En el Encuentro de Diálogo Binacional para avanzar en la agenda de los derechos de las personas afrodescendientes se establecieron prioridades para la acción, entre las que destacan diversas medidas binacionales.

Impactos académicos y formativos adquiridos por las y los participantes en Capacitación Académica a Juventudes Afrodescendientes
La Capacitación Académica a Juventudes Afrodescendientes fue impartida por un equipo de facilitación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa República Dominicana (FLACSO-RD) y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA República Dominicana).