Consultoría para la elaboración del PEP:
Plan de Ejecución de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA) 2026 - 2030
Objetivo
Elaborar el Plan de Ejecución de la Política de Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, en el que se definan las acciones necesarias que deben desarrollar las instituciones públicas implicadas en la implementación de la PPA, principalmente Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Juventud, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Procuraduría General de la República y Supérate, para garantizar el logro de la PPA y acelerar la reducción de los embarazos en la adolescencia y las uniones tempranas.
Responsabilidades clave del rol:
1. Análisis y sistematización de la información de base
- Leer y analizar en profundidad la Política de Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA).
- Identificar las estrategias clave, ejes de acción, actores responsables, metas generales y específicas planteadas en la política.
- Levantar y organizar la información existente sobre capacidades operativas, líneas de acción actuales y planes estratégicos de las instituciones implicadas.
2. Recolección de información primaria
- Diseñar una guía de entrevista a profundidad con enfoque en planificación institucional, recursos y articulaciones.
- Coordinar y realizar entrevistas a profundidad y reuniones técnicas con las instituciones clave:
- Ministerio de Salud Pública
- Servicio Nacional de Salud
- Ministerio de Educación
- Ministerio de la Mujer
- Ministerio de la Juventud
- CONANI
- Procuraduría General de la República
- Supérate
- Sistematizar los hallazgos obtenidos en las entrevistas, con énfasis en: capacidades operativas, recursos disponibles, planes vigentes y nivel de articulación.
3. Construcción del Plan de Ejecución de la Política (PEP 2026-2030)
- Elaborar el Plan de Ejecución alineado con las estrategias de la PPA.
- Formular líneas de acción concretas para cada institución, con metas físicas proyectadas anualmente.
- Establecer cronogramas de implementación por acción e institución responsable.
- Estimar los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios por acción.
- Incorporar criterios de articulación interinstitucional e intersectorial.
4. Diseño del instrumento de seguimiento del PEP
- Diseñar los indicadores y la matriz o tablero de monitoreo, así como el documento narrativo/explicativo de uso, que permita dar seguimiento al avance de la ejecución institucional e interinstitucional del plan.
Asegurar que el instrumento permita:- Registrar y visualizar metas alcanzadas por año.
- Identificar desafios o retrasos.
- Facilitar el análisis de interdependencias entre acciones e instituciones.
- Vincular el instrumento al Sistema de Monitoreo de la Política (ya existente o en diseño).
5. Validación y articulación técnica
- Coordinar talleres o mesas técnicas de validación con representantes de las instituciones implicadas.
- Ajustar el plan y el instrumento de seguimiento en base a los aportes técnicos recibidos.
- Promover la adopción del Plan de Ejecución como herramienta oficial de planificación y coordinación.
6. Producción de entregables
- Elaborar el Plan de Ejecución final (documento completo).
- Diseñar el instrumento de monitoreo en formato digital.
- Elaborar una memoria técnica del proceso (metodología, actores consultados, principales hallazgos).
- Presentar una propuesta de hoja de ruta para la implementación inmediata del plan y uso del instrumento.
7. Coordinación y rendición de cuentas
- Mantener comunicación fluida con la entidad coordinadora de la política y la instancia asesora.
- Rendir informes periódicos de avance sobre el desarrollo del plan e instrumentos.
- Identificar riesgos o desafíos y proponer estrategias de mitigación.
- Experiencia, conocimientos y habilidades:
- Al menos tres años en planificación, diseño e implementación de programas, planes, proyectos gubernamentales.
- Al menos tres años en el trabajo de articulación de acciones con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.
- Experiencia de trabajo en instituciones relacionadas con el marco legal del Sistema Nacional de protección de los Derechos Fundamentales para la Niñez y la Adolescencia Ley 136-03.
- Referencias y proyectos previos relacionados (mostrar evidencias).
- Conocimiento de la Ley 136-03 código para el sistema de protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes institucionalizados.
- Conocimiento en metodologías de investigación cuantitativas y uso de softwares estadísticos, como SPSS, Epi-Info, Redatam, STATA, Python, Atlas.ti, N-Vivo, entre otros; y excelente manejo del programa Excel.
- Habilidades para manejo de grupos y conducción de discusiones.
- Facilidades para la redacción y escritura, guardando elementos técnicos y considerando el perfil de los usuarios.
Personas interesadas, enviar lo siguiente al Sr. Ángel Rodríguez Valdera al correo rodriguezvaldera@unfpa.org:
- CV actualizado.
- Propuesta metodológica.
- Propuesta económica.
El viernes 16 de mayo es la fecha límite para aplicar.